lunes, 16 de junio de 2025

 

  • Nombre real: Javier Escudero (nacido en Campanario, Badajoz, 1963) 

  • Alias: Scud Hero – alter ego musical con base en Madrid 


🧭 Trayectoria y evolución

  1. Inicios musicales: formó el grupo punk Amoniaco con 14 años, más tarde actúa en bandas como Océano y Pánico en el Teléfono  .

  2. Colaboraciones diversas en rock, flamenco, trip‑hop y producción publicitaria  .

  3. Lanzamiento como Scud Hero en 2005, con Beats 1, mezcla de electrónica, poesía automatizada y rock  .

  4. Etapas y estilos: desde electrónica futurista hasta electro‑rock, pop-surrealista; incorporaciones de flamenco, teatro y cine sónico  .

  5. Proyecto en vivo: multiformato, con disfraces y proyecciones, mezcla de musical, cabaret y show audiovisual  .


Discografía destacada

  • Beats 1 (2005) – debut electrónico notable 

  • Landin’ of the Weird (2007) – primer álbum con Discos Necesarios 

  • You Gotta Give Me Love (Remixes) (2007), Rayser BSO (2008), Robotland (2009) 

  • Blind Songs I & II (2010–2013); Scud Airlines (2012) 

  • THE SHOW (2014) – concierto escénico grabado 

  • it’s pain (2015), Hard & Weightless (2017) – obra más oscura 

  • 15 Años Luz (2020) – repaso de su trayectoria 

  • Canciones Confinadas (2020), Canciones Desconfinadas (2021) – durante la pandemia 

  • Robotic Dreams (2021) – serie de singles con textos generados por IA 

  • Alien Divino (2023) – homenaje cósmico a Germán Coppini 


Además cuenta con más de 52 lanzamientos en Bandcamp, incluyendo EPs, covers y música experimental  .


🎭 Música para cine, teatro y series

  • Compositor de BSO para cortos/films: Ulises (premio Mejor BSO Festival Ibérico), Polillas (actor Olegar Fedoro)  .

  • Música para obras de Yllana, tele‑series como Chic‑cas (Paramount), Calabozos, Cien años Rojiblanco (TeleMadrid)  .

  • En 2006 obtiene Mención de Honor (Los Angeles Music Awards) por “Funk Me”  .

  • 2010: BSO de 666 en Broadway, Yllana  .


🏆 Premios y reconocimientos

  • Mejor BSO en Festival Ibérico de Badajoz (Ulises)  .

  • Mención de Honor Mejor Canción Electrónica, Los Angeles Music Awards 2006  .

  • Mejor Banda de Electrónica, Pop Eye 2008  .

  • Premio Nacional de la Música y las Artes (Mejor Artista extremeño), Pop Eye 2018  .


🚀 El espectáculo en directo

  • Proyecto de nu‑cabaret, post‑apocalíptico, con cinco personajes-alienígenas, proyecciones, cómics, estética de serie Z  .

  • Formación variable: desde dúo hasta septeto, con voz, sintetizadores, guitarra, bajo, teclados, batería  .

  • Show de aproximadamente 75 min., guionizado según espacio, montaje adaptable a salas medianas y festivales .


🤝 Colaboraciones y proyectos paralelos

  • Productor/arreglista: Erizonte, Baron Ya Búk-Lu Ayang!  .

  • Parte de bandas previas: Vermouth (2000–2004), Pánico en el Teléfono  .

  • Colaboración con Javier Corcobado en “Sangre de perro” (2018)  .


🖋️ Estilo y estética

  • Convergencia de electrónica, rock, trip‑hop, flamenco, poesía generada por IA y elementos futuristas  .

  • Influencias: futurismo, Picasso, Dalí, Stockhausen, Frank Zappa, Portishead, Massive Attack  .

  • Sobre el espectáculo: “electro‑rock del siglo XXI […] proyecciones, films de ciencia‑ficción, cómics… mundo onírico”  .


📡 Dónde escuchar, contactar y contratar

  • Bandcamp: discografía digital y física 

  • Web oficial con noticias, galería y vídeo–blogs 

  • Redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube (vía Wix), Spotify

  • Contratación: scudhero@gmail.com · 



📌 Resumen: ¿por qué seguir a Scud Hero?

  • Una propuesta genuinamente transversal, que va más allá de los límites del pop‑rock convencional.

  • Sólida trayectoria de casi dos décadas: innovador audiovisual, creador sonoro para cine y teatro.

  • Espectáculo envolvente, vanguardista y apto tanto para salas alternativas como festivales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario